La disposición original de las escuelas estaba en el terreno que ahora ocupa la fachada de la Gloria, y que Gaudí ya presuponía que su construcción iría para largo. En 2002 con el comienzo de las obras de esta última parte del templo se trasladó piedra a piedra hasta donde estamos hoy en día.
Entra dentro y contempla la reproducción de una de las aulas, con su mobiliario original, y una recreación del estudio de Gaudí.
El edificio tiene planta rectangular de 10 x 20 metros, y constaba de tres aulas, que acogía a 150 alumnos, vestíbulo y capilla, con lavabos en un cuerpo añadido al edificio. La construcción se realizó con ladrillo visto, en tres capas superpuestas, siguiendo la técnica tradicional catalana.
Durante la Guerra Civil las escuelas sufrieron graves daños, por lo que hubo que desmontar la estructura y reconstruirla hasta en dos ocasiones.
(c) (R) 2013, MUSMon com S.L.
Text (a) Diego Laforga Marcos (2013)
Picture:
Source: Own work
Author: Carlos Marcos (2013)
La audioguía MUSMon.com de la Sagrada Familia le cuenta de una manera clara, desenfadada y rigurosa este icono de Barcelona, obra maestra del genial Antonio Gaudí. Le guía cómodamente, a su ritmo, mediante mapas interactivos, imágenes y le desvela sus secretos a través de 65 minutos de locuciones profesionales, haciendo su visita más divertida y memorable.
¿A quién debemos la construcción de esta basílica? ¿Qué significan los números que aparecen en la puerta de la Pasión? ¿Por qué el edificio mira hacia el mar en vez de hacia la ciudad? Te damos las respuestas a estas y otras muchas preguntas. +info