No te vayas de esta fachada sin admirar antes las hermosas puertas de bronce que custodian el templo y que, como el resto del conjunto, fueron realizadas por Subirachs. Acércate bien para apreciar el juego que hace con las letras, talladas en positivo y negativo con una gran calidad plástica.
Las escenas de la doble puerta central reproducen fragmentos del Nuevo Testamento, donde se narran los últimos días de Jesús según el evangelio de Mateo en la puerta de la izquierda y del de Juan en la de la derecha. Ambas están separadas por un parteluz con las letras griegas alfa y omega, como símbolo del principio y el fin. Hay otras dos puertas a los laterales que flanquean a la central. La de la izquierda, es llamada de Getsemaní, pues su temática está dedicada a la oración de Jesús en el huerto de los olivos. La puerta de la derecha se conoce como la de la Coronación, pues aquí aparece Jesús humillado con la corona de espinas, el manto y la caña, como burla a su condición de rey de los Judíos. Tras estas puertas hay un pavimento de pórfido, duro y resistente, decorado con escenas del Evangelio, como la entrada de Jesús en Jerusalén.
Seguro que te estás preguntando qué es el cuadrado con números que hay junto a la puerta y que recuerda a esos sudokus que tanto os gustan ahora. Eso, querido amigo, es un cuadrado mágico. Si echas buenas cuentas verás que la suma de cualquiera de sus filas y columnas es 33, ¿Sabes por qué? ¡Claro!, la edad a la que murió Cristo.
(c) (R) 2013, MUSMon com S.L.
Text (a) Diego Laforga Marcos (2013)
Pictures
Source: Own work
Author: Carlos Marcos (2013)
Picture: "Semana Trágica" in Barcelona (1909)
Source: Wikipedia
Author: Unknon
Licence: This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. This applies to Australia, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
La audioguía MUSMon.com de la Sagrada Familia le cuenta de una manera clara, desenfadada y rigurosa este icono de Barcelona, obra maestra del genial Antonio Gaudí. Le guía cómodamente, a su ritmo, mediante mapas interactivos, imágenes y le desvela sus secretos a través de 65 minutos de locuciones profesionales, haciendo su visita más divertida y memorable.
¿A quién debemos la construcción de esta basílica? ¿Qué significan los números que aparecen en la puerta de la Pasión? ¿Por qué el edificio mira hacia el mar en vez de hacia la ciudad? Te damos las respuestas a estas y otras muchas preguntas. +info