Nos encontramos en estos momentos sobre la cripta del templo. Pero antes de visitarla echemos un rápido vistazo a la parte posterior del ábside, justo detrás del colosal órgano que seguro te habrá llamado la atención. Tiene 1492 tubos, que sirven de acompañamiento a las voces blancas del coro. La primera vez que sonó fue con motivo de la consagración del tempo por el Papa Benedicto XVI. En un futuro habrá tres órganos más, cada uno en un brazo de la iglesia.
La cabecera del templo tiene forma semicircular y está formada por siete capillas distribuidas alrededor de un deambulatorio y del espacio central, donde se encuentran el altar y el presbiterio. Las vidrieras anuncian el advenimiento del Mesías, que es invocado con siete nombres diferentes. Si juntas la inicial de cada palabra conseguirás la frase en latín “Ero Cras”, que significa “mañana, yo vendré”.
Dirígete ahora a la cripta del templo. Podrás acceder a ella a través de cualquiera de las dos escaleras de caracol que se abren a ambos lados del ábside.
(c) (R) 2013, MUSMon com S.L.
Text (a) Diego Laforga Marcos (2013)
Picture:
Source: Own work
Author: Carlos Marcos (2013)
La audioguía MUSMon.com de la Sagrada Familia le cuenta de una manera clara, desenfadada y rigurosa este icono de Barcelona, obra maestra del genial Antonio Gaudí. Le guía cómodamente, a su ritmo, mediante mapas interactivos, imágenes y le desvela sus secretos a través de 65 minutos de locuciones profesionales, haciendo su visita más divertida y memorable.
¿A quién debemos la construcción de esta basílica? ¿Qué significan los números que aparecen en la puerta de la Pasión? ¿Por qué el edificio mira hacia el mar en vez de hacia la ciudad? Te damos las respuestas a estas y otras muchas preguntas. +info