
Quiero mostrarte la sala de los Abencerrajes, visitante. Como ves, está un poco más elevada sobre el nivel del patio y tiene dos dependencias auxiliares a ambos lados..
¿Ves la hermosa cúpula? Lo forman mocárabes de ocho puntas, sobre ocho trompas en el techo. La disposición de los ventanucos hace que la luz se modifique a lo largo del día. Y en el suelo, para reflejar tanta belleza, una sencilla fuente de doce lados.
Se dice que esta hermosa habitación fue testigo de un banquete ofrecido por el sultán Muley Hacén, padre de Boabdil, a los 36 nobles de la familia de los Abencerrajes. La cena, era en realidad una emboscada, y un ataque por sorpresa desembocó en la muerte y decapitación de los invitados. Se dice que el color rojizo de la fuente es señal de aquella matanza.
Pero sabes… no es más que una leyenda. Esta sala era la alcoba del sultán... Y fue algo modificada en el siglo XVI. Se incluyeron esos azulejos que vemos en el zócalo, y se restauraron los yesos decorativos. Lo demás son leyendas fantásticas, para espíritus fantásticos como yo…
(c) (R) 2013, MUSMon com S.L.
Text (a) Carlos Madrid (2012)
Picture: The Abencerrajes’ Dome
Source: Wikipedia
Author: jvwpc (2004)
Licence:Creative Commons Attribution 2.0 Generic
La audioguía MUSMon.com de la Alhambra de Granada le cuenta de una manera clara, desenfadada y rigurosa este monumento Patrimonio de la Humanidad. Le guía cómodamente, a su ritmo, mediante mapas interactivos GPS, imágenes y le desvela sus secretos a través de 70 minutos de locuciones profesionales, haciendo su visita más divertida y memorable.
Con nuestra audioguia móvil entenderás las intrigas que llevaron a Boabdil a ser el último Sultán de Granada. Y qué tuvo que ver con ello que una cautiva cristiana se convirtiese al Islam y se casase con Muley Hacén. +info